Se define como la habilidad del aspirante para comprender, analizar, interpretar, abstraer y manejar conceptos expresados por medio del lenguaje matemático, así como generalizar y pensar en forma organizada. En esta habilidad se manejan tres aspectos que son:
a. Aritmética. Le ayuda al estudiante a comprender la composición de cantidades representadas por números y sus relaciones lo cual incluye: operaciones fundamentales, promedios, números enteros, números racionales, series, porcentajes, proporciones y, comparación de cantidades.
b. Álgebra. Ayuda al estudiante a representar y generalizar operaciones aritméticas utilizando números, signos y literales para la comprensión y aplicación de ecuaciones, funciones lineales, potencias y raíces; simbolización de expresiones y, ecuaciones cuadráticas.
c. Geometría. Ayuda al estudiante a conocer las propiedades y medidas de extensión de polígonos y triángulos, así como rectas paralelas y perpendiculares.
Es necesario mencionar, que el parámetro mínimo fijado, es que los aspirantes aceptados en los Institutos Tecnológicos que conforman la Educación Superior Tecnológica, obtengan el 70% de respuestas correctas en las pruebas de habilidades, tanto en habilidad verbal como en habilidad matemática.
Finalmente, es importante mencionar que las habilidades son los principales antecedentes para el aprendizaje de los conocimientos, por lo que en la medida que se desarrollen estas, el estudiante podrá apropiarse con mayor facilidad de los contenidos de cada una de las asignaturas, incrementando las posibilidades de un mejor desempeño académico.